lunes, 21 de septiembre de 2015

La tendencia

La experiencia nos dice que los mercados se mueven por tendencias, el inversor tiene que identificarlas, y detectar los factores que puedan sugerir un cambio. Una tendencia puede durar años, meses, días o incluso horas.
El análisis técnico intenta detectar los niveles críticos que probablemente hagan un cambio de la misma. Las líneas trazadas de tendencia generalmente nos dan zonas de soporte y resistencia, objetivos de precio y, en general, muchas referencias técnicas útiles.
Se recomienda operar junto con la tendencia, es mucho más fácil tener éxito operando a favor de la tendencia que en contra de ella. Las tendencias alcistas suelen ser menos escarpadas que las tendencias bajistas.

Indicadores y figuras
Las mismas figuras se repiten una y otra vez a lo largo del tiempo. Las más conocidas son las figuras de “cabeza y hombros”, “triángulos”, “rectángulos”, “doble máximo”, “doble mínimo” y “bandera”.
Los indicadores generalmente indican un nivel de sobrecompra o sobreventa, nos indican futuras posibles tendencias y correcciones. Tenemos indicadores seguidores de tendencia (media móvil, MACD) e indicadores líderes que intentan anticipar un giro o una pausa dentro de la tendencia (Estocástico, RSI, CCI).
La experiencia muestra que el estado de ánimo de los operadores se repite, un conocimiento del desarrollo de los precios y de las fases del Mercado nos dan una idea de la futura evolución de los precios.
Soporte y resistencia
El segundo concepto más importante dentro del análisis técnico (después del de tendencia) es el de soporte y resistencia. Hay niveles que se mantienen constantes a lo largo del tiempo y que, o son difíciles de perforar al alza (resistencias) o difíciles de romper a la baja (soportes). Es lógico que los inversores, durante un periodo largo de tiempo, coinciden en que a cierto nivel el precio es bueno o malo, o que un cierto precio cuesta romper al alza.
Los precios tienen “memoria”: los inversores los recuerdan y en los gráficos se puede apreciar este fenómeno.
Una ruptura de un soporte o resistencia, siempre es un hecho técnicamente significativo, los precios se liberan de barreras para irse al siguiente nivel crítico. No siempre una ruptura de un nivel que pensamos que es un soporte o resistencia importantes, nos lleva a un escape de los precios. Se producen, a veces, rupturas falsas. Es posible que a pesar de que un nivel crítico sea barrido, la divisa no atraiga el interés de los inversores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario