miércoles, 23 de septiembre de 2015

¿Qué es Forex?

Forex, o FX, es la sigla del Mercado de Divisas, un mercado donde se opera con varias divisas internacionales. Es un mercado interbancario que fue creado en 1971 cuando las operaciones internacionales estaban en un periodo de transición de tasas de cambio fijas a variables. A consecuencia de su increíble volumen y liquidez, el mercado FX se ha convertido en el mercado financiero más grande e importante del mundo.


Forex es una abreviatura de uso general  para “foreign exchange”  o "cambio de divisas" y se suele utilizar para describir el trading en el mercado de divisas por inversionistas y especuladores.




Por ejemplo, imagine una situación en la que se espera que el valor del dólar de EE.UU.  se debilite en relación al euro. Un trader de forex en esta situación va a vender dólares y comprar euros. Si el euro se fortalece, el poder adquisitivo para comprar dólares ha aumentado. El trader ahora puede volver a comprar más dólares de lo que tenía al empezar, obteniendo una ganancia.


El mercado forex es el mercado internacional de divisas. Forex es acrónimo de Foreign Exchange market. Es el mercado financiero más grande del mundo, con un volumen de negocio superior a los 4 trillones de dólares diarios. Para entender lo que supone este volumen de negocio, es lo que puede mover la Bolsa de Nueva York (la más grande del mundo) en todo un mes bursátil.

Permiten invertir al alza (comprar par de divisas) e invertir a la baja (vender par de divisas) sobre cualquier par de divisas, dado que no existen restricciones a la venta en corto.


El mercado FX pertenece a la categoría de mercados no organizados u OTC (over the counter). Se trata de un mercado descentralizado cuyas operaciones se realizan a través de Internet o mediante vía telefónica.

¿QUÉ ES UN TIPO DE CAMBIO? FOREX

El mercado de divisas es un mercado global y descentralizado que determina los valores relativos de las distintas monedas. A diferencia de otros mercados, no hay depositario centralizado o intercambio en donde las transacciones se lleven a cabo. En su lugar, estas operaciones son realizadas por varios participantes del mercado en varios lugares. Es poco frecuente que dos monedas tengan un valor idéntico el uno con el otro y también es poco frecuente que dos monedas mantengan el mismo valor relativo durante más que un corto período de tiempo. En Forex, el tipo de cambio entre dos pares de divisa cambia constantemente.

Por ejemplo, el 3 de enero de 2011, un euro valía alrededor de $ 1.33. El 3 de mayo de 2011, un euro valía alrededor de $ 1.48. El euro se revalorizó un 10% con respecto al dólar de EE.UU. durante este tiempo.
El tipo de cambio, también referido como tasa de cambio, tasa de conversión o tipo de cambio extranjero, es el precio al cuál una divisa de un país puede ser convertida (“cambiada”) por la divisa de otro país.
El sistema de tipos de cambio entre divisas nace de la necesidad de divisas extranjeras por parte de empresas y ciudadanos nacionales. En otras palabras, el tipo de cambio proviene de la circulación de capital, bienes, servicios y personas entre fronteras, esto es, de la existencia de comercio internacional. Por ejemplo, cuándo una empresa vende productos a un país extranjero, lo más normal es que quiera cobrar en su divisa nacional; por tanto la empresa extranjera deberá comprar la divisa nacional del fabricante para pagar los productos comprados. Existen también multitud de situaciones en la que cualquier persona puede necesitar alguna divisa extranjera, por ejemplo, cuándo viajamos necesitaremos divisas del país de destino. Nace así un mercado internacional de divisas en el que se compran y venden divisas extranjeras.

Conceptos Básicos


Especulación: Siempre que compramos un activo, esperamos que con el tiempo, su precio suba para venderlo posteriormente y así obtener una ganancia. Pero con las Acciones y demás activos que se transan en mercados como las Bolsas Internacionales o en Forex, no siempre sucede lo que el inversionista espera. A veces se gana y a veces se pierde, los precios suben y bajan de acuerdo a lo que la mayoría cree que va a pasar, a menudo llamados: especuladores.
Volatilidad: En los mercados accionarios o de divisas, el precio de un activo está dado por la lucha entre la demanda y la oferta. Muchas personas dispuestas a comprar y otro tanto dispuesto a vender, hacen que se provoquen variaciones bruscas en los precios, en un momento dado o período. También pueden ser influenciados por noticias económicas o algunos sucesos que disparan los precios en uno u otro sentido, eso es Volatilidad, el rápido cambio de los precios de un activo en un corto período de tiempo.
Trading: Actividad propia de Operadores o Traders en realización de operaciones financieras de inversión derivadas de los mercados bursátiles, que aprovecha los fluctuaciones del mercado para comprar y vender activos, acciones, divisas o commodities para obtener una ganancia después de un periodo de tiempo.
Fluctuaciones: Son los movimientos de alza y baja en las cotizaciones de los precios de valores, divisas o acciones, a  consecuencia de las variaciones en la oferta y la demanda de los mismos.
Tendencia: Es el movimiento principal o generalizando de un activo financiero, que cuando se logra identificar, se dice que está en tendencia alcista o bajista.
Ordenes: Se refiere a la entrada o salida de una operación en el mercado, ya sea por una compra o una venta. Una orden de mercado se ejecuta al precio de mercado actual. Por ejemplo, se puede comprar 10.000 Euros a $1,3507 respecto al dólar.
Brokers: Son intermediarios ( corredores o agentes ) que facilitan las plataformas y los medios electrónicos para operar en el mercado busartil o de Forex. También ofrecen liquidez a los operadores independientes para  realizar operaciones de mayor tamaño con bajo riesgo.
Spread: Cada vez que el inversionista Forex abre una operación  (sin importar si está comprando o vendiendo una moneda), debe pagar un porcentaje del monto de la operación; Esto corresponde a una comisión que cobra el Broker que presta la plataforma de operaciones.
PIP (Principal Interest Point): Es la variación más pequeña posible en la cotización de una divisa. Como la mayoría de las cotizaciones van expresadas con cuatro decimales. Se dice que un PIP equivale a 0,0001. Esto ocurre para todas las monedas  excepto  el Yen, que cotiza dos decimales, y  por  tanto  una subida  de un PIP en la cotización del Yen equivale a una subida del 0,01.
Apalancamiento: Para transar con lotes es usa el apalancamiento, es decir, se hace un préstamo para que pueda entrar a operar. Los apalancamiento son del orden 1 a 1, hasta 1 a 400 veces el dinero invertido.
Ej: Una cuenta de US $1000 que tiene un apalancamiento de 1:200 se puede transar con US $200.000 (2 lotes).
El apalancamiento es una herramienta que permite tener excelentes rentabilidades, pero también un gran riesgo.
Lotes: Un lote es una unidad monetaria equivalente a US $100.000, que anteriormente era la cifra mínima para operar en Forex, hoy en día existen Mini-Lotes de US $10.000, y algunos Brokers ofrecen la posibilidad de negociar con Micro-Lotes (de US $1.000).

¿Por qué operar Forex?

El trading online de forex se ha hecho muy popular en la última década porque ofrece una serie de ventajas:


EL MERCADO FOREX NO DUERME

El trading le da la vuelta al mundo durante los distintos horarios de mercados en los distintos países. Por lo tanto, usted puede operar las divisas más populares en cualquier momento, las 24 horas del día. Dado que no hay un horario específico para designar las tasas de cambio, hay algo ocurriendo en casi todos los momentos del día y la noche. 1

PUEDE IR LARGO O CORTO

A diferencia de muchos otros mercados financieros, en donde puede ser difícil tomar posiciones cortas, no hay ninguna limitación para irse corto en las monedas. Si usted cree que una divisas va al alza, cómprela. Si usted cree que va a caer, véndala. Esto significa que no hay tal cosa como un “mercado bajista” en forex – usted puede hacer (o perder) dinero en cualquier momento.

BAJOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

La mayoría de las cuentas de forex operan sin comisiones y sin cargos caros o licencia de data. El costo de trading es el spread entre el precio de compra y el precio de venta, siempre disponible en la pantalla de trading.

LIQUIDEZ INIGUALABLE

Dado que el mercado forex es un mercado de $4 trillones al día, concentrado mayormente en solo algunas divisas, siempre hay muchas personas operando. Esto hace que sea típicamente fácil entrar y salir de operaciones en cualquier momento, incluso con montos mayores.

APALANCAMIENTO DISPONIBLE

Debido a la profunda liquidez disponible en el mercado forex, usted puede operar con nivel de apalancamiento considerable (100:1). Esto le permite aprovechar incluso los movimientos más pequeños de mercado. El apalancamiento es un arma de doble filo, por supuesto, porque puede aumentar substancialmente las ganancias como las pérdidas.

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL

A medida de que el mundo se hace cada vez más global, los inversionistas buscan oportunidades donde puedan. Si quiere tomar una opinión general e invertir en otro país (o venderla corto), forex es una manera fácil para ganar exposición mientras evita los caprichos como las leyes de tasa cambio y los estados financieros en diferentes idiomas.

TIPO DE CAMBIO

Sistemas de tipo de cambio

Cada país, a través de mecanismos diferentes, administra el valor de su divisa. Como parte de esta función, se determina el régimen o sistema de tipo de cambio que se aplicará a su moneda:

Las fluctuaciones en el tipo de cambio

El tipo de cambio determinado por la oferta y la demanda del mercado cambiario fluctúa constantemente. Una divisa tendrá más valor cuándo su demanda sea superior a la oferta y, por el contrario, una divisa se depreciará cuándo la demanda cae por debajo de la oferta.
La demanda creciente de una divisa puede deberse a diversos motivos desde un aumento de las transacciones monetarias a una demanda puramente especulativa. La demanda por transacciones está altamente correlacionada con el nivel de actividad comercial de un país, con su Producto Interior Bruto (PIB), y niveles de empleo. Cuanta más desempleados hay , menor será el gasto en bienes y servicios, tanto nacionales como de importación. Los Bancos Centrales suelen tener pocas dificultades para ajustar la oferta monetaria disponible para acomodar los cambios en la demanda de dinero debido a las transacciones comerciales.
La demanda especulativa es mucho más difícil de acomodar por los Bancos Centrales. Los cambios en los tipos de interés inter-bancario es de las herramientas más usadas por los Bancos Centrales para influir en la demanda de divisa con fines especulativos ya que un especulador comprará una divisa si el retorno esperado (que es el tipo de interés) es lo suficientemente alto. En general, a mayores tipos de interés de un país, mayor será la demanda de su divisa. Se ha argumentado que tal especulación puede socavar el crecimiento económico real ya que los grandes especuladores de divisas pueden crear de forma deliberada una presión a la baja sobre la moneda con el fin de empujar al banco central a vender su moneda para mantenerla estable y, de este modo, el especulador puede comprar la divisa a un precio inferior.

martes, 22 de septiembre de 2015

Análisis Forex

El análisis técnico se hace mirando el precio y los datos de volumen operado para determinar si continúan en el futuro o no. Siempre que el análisis se base exclusivamente en el movimiento de los precios estamos haciendo un análisis técnico.
El principio del análisis técnico es que los mercados actúan por tendencias y que todo lo que influye en el comportamiento de los precios está expresado en el gráfico.
El análisis de la tendencia es absolutamente indispensable para entender y operar con éxito en el Mercado Forex. Una de las grandes ventajas de este Mercado es que se puede ganar tanto de la alza como de la baja, pues la compra de una divisa equivale a estar vendiendo su contra parte.
El análisis técnico puede detectar muchos indicios de que la tendencia puede cambiar o continuar, y localizar zonas críticas en los precios que pueden servir de referencia para su operación.
Existen dos modalidades de análisis en el mercado de divisas que permiten evaluar un par de divisas y tratar de pronosticar hacia donde podría dirigirse el precio futuro.

Análisis fundamental

El análisis fundamental es utilizado generalmente por los inversores a largo plazo. Este análisis considera los fundamentos macro-económicos de las distintas áreas como el tipo de interés bancario, el producto interno bruto, la inflación, el índice de producción industrial y la tasa de desempleo y trata de realizar predicciones en función de la evolución relativa de dichos indicadores.

Análisis técnico

El análisis técnico es la modalidad utilizada mayormente por los especuladores a corto y medio plazo, que lo utilizan para tratar de pronosticar los movimientos frecuentes y las oscilaciones diarias que presentan los pares de divisas del mercado. Este análisis consiste en plasmar en un gráfico del precio de un par de divisas un conjunto de líneas de tendencias, formaciones, e indicadores técnicos, que ayudan a pronosticar los movimientos inmediatos del precio.
No obstante, hay que señalar que este tipo de análisis ha sido tachado de subjetivo y a científico.

lunes, 21 de septiembre de 2015

La tendencia

La experiencia nos dice que los mercados se mueven por tendencias, el inversor tiene que identificarlas, y detectar los factores que puedan sugerir un cambio. Una tendencia puede durar años, meses, días o incluso horas.
El análisis técnico intenta detectar los niveles críticos que probablemente hagan un cambio de la misma. Las líneas trazadas de tendencia generalmente nos dan zonas de soporte y resistencia, objetivos de precio y, en general, muchas referencias técnicas útiles.
Se recomienda operar junto con la tendencia, es mucho más fácil tener éxito operando a favor de la tendencia que en contra de ella. Las tendencias alcistas suelen ser menos escarpadas que las tendencias bajistas.

Indicadores y figuras
Las mismas figuras se repiten una y otra vez a lo largo del tiempo. Las más conocidas son las figuras de “cabeza y hombros”, “triángulos”, “rectángulos”, “doble máximo”, “doble mínimo” y “bandera”.
Los indicadores generalmente indican un nivel de sobrecompra o sobreventa, nos indican futuras posibles tendencias y correcciones. Tenemos indicadores seguidores de tendencia (media móvil, MACD) e indicadores líderes que intentan anticipar un giro o una pausa dentro de la tendencia (Estocástico, RSI, CCI).
La experiencia muestra que el estado de ánimo de los operadores se repite, un conocimiento del desarrollo de los precios y de las fases del Mercado nos dan una idea de la futura evolución de los precios.
Soporte y resistencia
El segundo concepto más importante dentro del análisis técnico (después del de tendencia) es el de soporte y resistencia. Hay niveles que se mantienen constantes a lo largo del tiempo y que, o son difíciles de perforar al alza (resistencias) o difíciles de romper a la baja (soportes). Es lógico que los inversores, durante un periodo largo de tiempo, coinciden en que a cierto nivel el precio es bueno o malo, o que un cierto precio cuesta romper al alza.
Los precios tienen “memoria”: los inversores los recuerdan y en los gráficos se puede apreciar este fenómeno.
Una ruptura de un soporte o resistencia, siempre es un hecho técnicamente significativo, los precios se liberan de barreras para irse al siguiente nivel crítico. No siempre una ruptura de un nivel que pensamos que es un soporte o resistencia importantes, nos lleva a un escape de los precios. Se producen, a veces, rupturas falsas. Es posible que a pesar de que un nivel crítico sea barrido, la divisa no atraiga el interés de los inversores.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Características del mercado

Entre las implicaciones de no ser un mercado centralizado se encuentra el que no existe una sola cotización para las divisas que se negocian: ésta depende de los diferentes agentes que participan en el mercado.

El mercado de divisas es un mercado mundial que, aunque cuenta con acceso las 24 horas, en la práctica se ve limitado por el paréntesis de las operaciones en el fin de semana. Aún en esos periodos de interrupción, los operadores pueden colocar posiciones de compra o de venta que se verán dinamizadas cuando el mercado comience a fluctuar. No es menos importante tener en cuenta que durante el periodo de negociación, la hora del día en la que se acceda en este mercado tiene un impacto directo en la liquidez para operar en una o en varias divisas. Los momentos en los que abren las principales bolsas del mundo son los de mayor liquidez y movimiento, si bien el mercado Forex no está directamente vinculado con la naturaleza de estos centros de negociación. Dado que estamos hablando de un mercado extrabursátil, no se deben menospreciar los cambios que estos centros pueden causar.
Los principales centros de negociación son las bolsas de Londres, Nueva York y Tokio. Primero abren los mercados asiáticos, posteriormente los europeos y finalmente abren los mercados americanos. El mercado abre el domingo por la tarde (hora de la costa Este de Estados Unidos) y cierra el viernes a las 4:00 p.m. hora del Este. Esto permite el acceso permanente a los mercados con el beneficio de una mayor liquidez y una capacidad de respuesta rápida a los acontecimientos económicos o políticos que tengan efecto sobre él.
Las fluctuaciones en los tipos de cambio son causadas, generalmente, por flujos monetarios reales así como por las expectativas de cambios en ellos debido a los cambios en las variables económicas como el crecimiento del PIB, inflación, los tipos de interés, presupuesto y los déficit o superávit comerciales, entre otras.
Las noticias importantes se publican a menudo en fechas programadas, así que los inversores tienen acceso a las mismas noticias al mismo tiempo. Sin embargo, los grandes bancos tienen una ventaja importante: pueden ver el libro de órdenes de sus clientes.
En el mercado de divisas, las monedas se negocian en cruces. Cada cruce de monedas constituye un producto individual y es tradicionalmente anotado como XXX/YYY, donde YYY es el código internacional de tres letras ISO 4217 en el cual el precio de una unidad de XXX se expresa. Por ejemplo: EUR/USD es el precio del Euro (EUR) expresado en dólares americanos (USD) entendiéndose que un 1 euro = 1.3272 dólares estadounidenses (22 de agosto de 2014)
Según el estudio del BIS, los cruces de monedas más negociados eran:5
  • EUR/USD - 24.1%
  • USD/JPY - 18.3%
  • GBP/USD - 8.8%
El dólar estadounidense intervino en el 87% de las transacciones, seguido por el euro (33.4%), el yen (23%) y la libra esterlina (11.8%).
En el reporte del BIS de 2010:  las negociaciones realizadas con el Euro mostraron una disminución por primera vez desde su creación en enero de 1999, una tendencia que ha continuado como se muestra en el reporte de 2013, pasando de una participación del 39% al 33.4%. Por ejemplo, el euro frente a una moneda no europea ZZZ normalmente incluirá dos cruces: EUR/USD y USD/ZZZ.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Participantes del mercado

De acuerdo con un estudio del BIS de 2004
  • el 53% de las transacciones eran exclusivamente entre bancos
  • 33% fueron entre bancos y otro tipo de firma financiera
  • 14% se realizaron entre un intermediario y una compañía no financiera.
Los principales operadores en el mercado de divisas son los siguientes.

Instituciones financieras[editar]

Estas instituciones pueden participar en el mercado de forma especulativa o de cobertura o actuando por cuenta de un cliente. Cualquier transacción económica internacional, desde una transferencia hasta la compra de unas acciones extranjeras, implican el paso previo por el mercado de divisas para efectuar la compraventa de divisas necesarias para realizar la operación principal.
Hasta hace poco tiempo, los operadores en divisas participaban activamente en este negocio, facilitando a las partes que negociaban el cumplimiento efectivo de sus órdenes a cambio de unos honorarios limitados. Hoy, sin embargo, gran parte de este negocio se ha trasladado a sistemas electrónicos más eficientes, tales como EBS, Reuters, la Bolsa de Comercio de Chicago, Bloomberg y TradeBook.

Compañías comerciales

Las empresas del sector no financiero que operan con clientes y proveedores internacionales intervienen también en el mercado. Su impacto en el mercado en el corto plazo es pequeño. Sin embargo, los flujos comerciales son un factor importante en el comportamiento a largo plazo de una moneda. Además, las operaciones de algunas multinacionales pueden tener un impacto imprevisible en el cambio de la moneda de países pequeños.

Bancos centrales

Los bancos centrales operan en los mercados de moneda extranjera para controlar la oferta monetaria, la inflación y/o los tipos de interés de la moneda de su país. A menudo imponen las tasas de cambio e incluso a menudo utilizan sus reservas internacionales para estabilizar el mercado. La expectativa o el rumor de una intervención de un banco central pueden ser suficiente para alterar el valor de una moneda. Sin embargo, los bancos centrales no logran siempre sus objetivos y en algunos casos el mercado puede imponerse a un banco central. Esto sucedió en la debacle 1992-93 del Exchange Rate Mechanism, y en épocas más recientes en el Ásia-Pacífico.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Tipos de instrumentos


El valor total de intercambios mundial asciende a 4 billones de dólares, alcanzando los derivados tradicionales un valor total de 3,7 billones de dólares. Entre los instrumentos más comunes están:
  • Operaciones al contado de divisas. Conocidas en inglés como Foreign Exchange Spot Trading, son compra venta de divisas en las que el tiempo que transcurre desde la contratación hasta su liquidación (entrega de las divisas ) no supera los dos días hábiles.
  • Operaciones a plazo de divisas. Son operaciones de compraventa de divisas en las que la cantidad y el precio de las divisas se fijan en el momento de la contratación pero la liquidación o entrega de las divisas no se realiza en el momento de la contratación sino en uno posterior, también fijado en el contrato. Este contrato se diferencia del futuro de divisas que se contrata en el mercado de derivados y de forma estandarizada. Las operaciones a plazo representan un 70% del total de las operaciones realizadas.1
  • Derivados
    • Opción financiera de divisas. Llamados en inglés Foreign Exchange Options, es un contrato que da el derecho no obligatorio una divisa por otra a una tasa determinada en una fecha predeterminada. Es un Over The Counter derivado.
    • Futuros de divisas. También llamadas Foreign Exchange Futures, es un acuerdo de intercambiar divisas en cierta fecha bajo una tasa predeterminada. A diferencia de las opciones, no es un Over The Counter.
    • Futuros a plazo. En inglés Outright forward. Un único intercambio de una divisa por otra a la tasa de un día futuro predeterminado.
    • Un contrato no negociado de divisas. Su nombre es ingles es nondeliverable fowards. Un contrato generalmente negociado transterritorialmente, que se liquida sobre la base de distintas monedas. Permite tener exposición a una moneda, sin tener que recibir o pagar dicha divisa.
    • Swap de divisas, en idioma inglés foreign exchange swaps, es un contrato entre dos contrapartes de comprar y vender una cantidad de divisas, y de recomprar y revender las divisas a una tasa determinada en una fecha predeterminada.